 |
Nº 2184 - 1 pesetas (gris y castaño claro).
Acueducto de Segovia. |
 |
Nº 2185 - 2 pesetas (castaño y verde).
El Puente de Alcántara. |
 |
Nº 2186 - 3 pesetas (castaño).
Marco Valerio Marcial. |
 |
Nº 2187 - 4 pesetas (azul y verde).
El Arco de Bará. Tarragona. |
 |
Nº 2188 - 5 pesetas (azul y violeta).
El Teatro de Mérida. |
 |
Nº 2189 - 7 pesetas (violeta y verde).
El Obispo Ossio. |
 |
Nº 2190 - 8 pesetas (verde y castaño).
Foro de Augustóbriga.
Talavera la Vieja (Badajoz) |
 |
Nº 2191 - 9 pesetas (castaño rojizo y castaño). Trajano. |
DICTADURA. AÑO 1974 - ROMA - HISPANIA
Fecha
de emisión: 25 junio1974
Valor
facial: 1 pesetas (gris y castaño claro), 2 pesetas (castaño y verde), 3 pesetas (castaño), 4 pesetas (azul y verde), 5 pesetas (azul y violeta), 7 pesetas (violeta y verde), 8 pesetas (verde y castaño), 9 pesetas (castaño rojizo y castaño)
Dentado: 12 ¾ x 13 ¼ (verticales) - 13 ¼ x 12 ¾ (horizontal)
Impresión: Huecograbado
Tirada:
10.000.000
Pliegos:
25
Desde el 218 a. de J.C. en que Roma invade a Iberia, hasta que los pueblos del Norte dan fin a la España romana (414 de nuestra era) el imperio defiende en la alejada provincia rasgos, características, idioma, costumbres, que quedarán para siempre en el mosaico que constituye hoy la idiosincracia y nuestra herencia cultural.
La península acabará por ser parte de la misma Roma; generales, literatos y emperadores ibéricos serán honra del Imperio. Y de él recibe España, además de la lengua, las leyes, los monumentos y tantos otros importantes aspectos que perduran hasta hoy.
Para el sello de 1 pesetas se eligió el Acueducto de Segovia, en 1974 cumplió dos mil años. Construido sin argamasa tiene 128 arcos, 43 de ellos dobles.
Para el sello de 2 pesetas se eligió El Puente de Alcántara realizado en el año 104, de 194 metros de largo por 8 de ancho y 48 metros de altura.
Para el sello de 3 pesetas se eligió a Marco Valerio Marcial, conocido por Marcial, Bilbilis (hoy Calatayud), fue un poeta satírico, que reflejó la vida de la época.
Para el sello de 4 pesetas se eligió El Arco de Bará se encuentra en la Vía Augusta, entre las actuales Tarragona y Vendrell.
Para el sello de 5 pesetas se eligió El teatro de Mérida, del año 18; cabían en él cinco mil espectadores. En el sello se manifiesta conforme a la estampa que tenía en el siglo II.
Para el sello de 7 pesetas se eligió al Obispo Ossio, una de las primeras figuras en el Concilio de Nicea.
Para el sello de 8 pesetas se eligió las ruinas del foro de Augustóbriga, hoy Talavera la Vieja (Badajoz).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.