31 marzo 2017

RESERVA DE LA BIOSFERA.- Alaior-Menorca.

PÁGINA DE FACEBOOK

Alaior (Menorca); al fondo, el monte Toro

Matasellos del Primer Día de Circulación

RESERVA DE LA BIOSFERA.- Alaior-Menorca.
Fecha de emisión: 2 de diciembre de 1998
Valor: 35 pesetas
Tirada: 2.500.000
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Estampación: Huecograbado
Tamaño de los sellos: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
Dentado: 13 3/4
Pliegos: 50 efectos

En 1993, el Consejo Rector del Programa MaB (Man and Biosphere) de la UNESCO declaró a la isla de Menorca lugar de Reserva de la biosfera.
Menorca es la isla más septentrional del archipiélago balear y es una de las 14 áreas acreditadas como reserva de la biosfera en España. Esto implica la obligación de conservar el medio natural de la isla en combinación con el desarrollo socioeconómico de la población. El objetivo de la denominación es que estas zonas puedan servir como puntos de referencia para medir las transformaciones que se producen en la biosfera a largo plazo.
A pesar de su pequeña extensión -701,84 Km2- Menorca cuenta con una gran variedad paisajística y ambiental que es debida, principalmente, al azote de los vientos de tramontana que erosionan el suelo, y a las lluvias que disuelven las rocas calcáreas formando cuevas y barrancos. La vegetación de la isla está influenciada por el clima mediterráneo, el tipo de suelo y el viento, que transporta las simientes de las plantas que dan lugar a un tipo de flora propio. El hombre también ha contribuido en la transformación del paisaje, creando zonas de cultivo protegidas de la erosión del agua, el viento y la sal, con muros de piedra superpuestas sin ningún tipo de argamasa "ses tanques", que forman un tipo de construcción característico de la isla.
Menorca conserva un importante patrimonio arqueológico que data del segundo milenio antes de Cristo, con monumentos megalíticos como los talayots, taulas y navetas. Cerca de la costa se encuentran algunos islotes de gran interés biológico, que por su escasa utilización por el hombre, se han convertido en un excelente refugio para algunas especies animales.

El sello reproduce la población de Alaior y el Monte Toro, la mayor altitud de la isla, con 358 metros.

28 marzo 2017

RUTA DE LOS CAMINOS DE SEFARAD

PÁGINA DE FACEBOOK

De izquierda a derecha, fachada de una casa de la aljama de Hervás (Cáceres), Busto de Benjamín de Tudela (Navarra), Portada de la iglesia del Corpus Christi de Segovia, Sinagoga de Santa María la Blanca de Toledo.

Matasellos del Primer Día de Circulación 
RUTA DE LOS CAMINOS DE SEFARAD

Fecha de emisión: 23 de noviembre de 1998
Valores: 35 pesetas (2 valores) y 70 pesetas (2 valores)
Tirada: 2.000.000 de cada uno de los motivos
Papel: Estucado, engomado, mate, fosforescente
Estampación: Calcografía
Tamaño de los sellos: 40,9 x 28,8 mm. (horizontales)
Dentado: 13 3/4
Pliegos: 16 efectos, con alternancia

Por segundo año consecutivo se emite la serie Caminos de Sefarad (ENLACE), para dar a conocer la iniciativa de un grupo de ayuntamientos españoles que conservan un pasado judio en común. El proyecto Sefarad, surgido en 1995, pretende difundir y promover la herencia judía que existe en numerosas ciudades y pueblos de España. La emisión está dedicada a las ciudades de Hervás (Cáceres), Segovia, Tudela (Navarra) y Toledo.
Durante siglos, los judíos formaron parte de la sociedad de la época conviviendo con árabes y cristianos y ocupando un papel importante en nuestra historia. Médicos, comerciantes, juristas y artesanos, todas las clases sociales tuvieron cabida y representación en la península Ibérica. El año 1492 puso punto final a la estancia de los judíos en España, al producirse la expulsión de todos aquellos que no optasen por el bautismo. En esta diáspora, se establecieron por ambas orillas del Mediterráneo, donde llevaron sus conocimientos sobre España, a la que llamaron Sefarad. Conocidos como "sefarditas", han conservado durante siglos las costumbres y la lengua española. Y las ciudades donde vivieron hasta su expulsión, también han conservado la herencia judía que ahora se pretende recuperar.
El sello dedicado a Hervás (Cáceres) reproduce una de las casas que constituye una representación de lo que fueron los barrios hebreos, con calles estrechas, sinagogas y arcadas.
De Segovia se recoge la portada de la iglesia Corpus Chrísti, sinagoga hasta el siglo XV y posteriormente convertida en iglesia. El edificio fue reconstruido en el siglo pasado, respetando su estructura general y el perfil de los arcos.
En Tudela (Navarra) se conserva la mayor judería de esa comunidad.
En el sello aparece el busto de Benjamín Tudela, famoso viajero judío nacido en esa localidad a principios de siglo XII. Fue autor de los numerosos viajes que realizó por los países de orillas del Mediterráneo, Bízancio, islas griegas y Próximo Oriente: Siria, Palestina e Iraq. También, visitó China y Egipto. Sus libros se imprimieron por primera vez en Constantinopla y fueron traducidos a otros idiomas. La versión castellana la realizó Arias Montano y se imprimió en Amberes en el siglo XVI.

Toledo albergó la comunidad judía más grande de Castilla. Llegó a contar con diez sinagogas y cinco madrisas o escuelas. Hoy día únicamente se conservan las sinagogas del Tránsito y de Santa María la Blanca, esta última ilustra la emisión.

24 marzo 2017

400 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE NUEVO MÉXICO

PÁGINA DE FACEBOOK

Retrato de Juan de Oñate y arcabuceros a caballo

Mapa con el Camino Real y escudo de Felipe II

Matasellos del Primer Día de Circulación

400 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE NUEVO MÉXICO
Fecha de emisión: 20 de noviembre de 1998
Valor: 35 y 70 pesetas
Tirada: 2.500.000
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Estampación: Huecograbado
Tamaño de los sellos: 40,9 x 28,8 mm. (horizontales)
Dentado: 13 3/4
Pliegos: 50 efectos

Hace 400 años, la corona española se anexionaba un nuevo territorio en el continente americano. Su colonizador, Juan de Oñate, tomaba posesión formal de Nuevo México en 1598. Esta extensa región se sitúa al norte de México y desde 1846 forma parte de los Estados Unidos de América.
Juan de Oñate nació en 1550 en Nueva España, nombre con el que se conoció el virreinato de México tras la conquista. Fue hijo del conquistador español Cristóbal de Oñate -Gobernador de Nueva Galicia y descubridor de las minas de plata en Zacatecas- del que heredó una gran fortuna. En 1595, el virrey de Nueva España le encomendó "el descubrimiento, pacificación y colonización de Nuevo México", tras los intentos realizados por otros exploradores como Francisco Vázquez Colorado, Narváez y Cabeza de Vaca. Dos años más tarde, en 1597, Juan de Oñate emprendió el viaje con 400 colonos, 129 soldados, cinco sacerdotes, mujeres y niños. La expedición portaba, además, reses vacunas y lanares, potros, yeguas y caballos, así como alimentos, medicinas, papel y tinta, entre otros avituallamientos.
El 30 de abril de 1598, la expedición cruzó Río Grande por El Paso, y Juan de Oñate tomó posesión de las tierras de Nuevo México. Poco después comenzaron las primeras fundaciones en San Gabriel y San Juan de los Caballeros, y continuó la expansión hacia Kansas y el golfo de California. Tras numerosas tensiones y motines, en 1808 Oñate dimitió en sus cargos de gobernador, capitán general y adelantado. Fue uno de los últimos conquistadores españoles, cuando España ya había renunciado a nuevas expansiones, y murió en 1625.

En uno de los sellos se reproduce un retrato del conquistador con el casco llamado borgoñota y unos arcabuceros a caballo; en el segundo se reproduce un mapa con el Camino Real que recorrió el expedicionario y el escudo de Felipe II.

22 marzo 2017

NAVIDAD 1998

PÁGINA DE FACEBOOK



Castañera, de Rafael Seco

Capitel con los desposorios de la Virgen y San José, Cámara Santa de la Catedral de Oviedo

Matasellos del Primer Día de Circulación

NAVIDAD 1998
Feche de emisión: 13 de noviembre de 1998
Valores faciales: 35 y 70 pesetas (Multicolor)
Tirada: Ilimitada
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Estampación: Huecograbado
Tamaño de los sellos: 28,8 x 40,9 mm. (verticales)
Dentado: 13 3/4
Pliegos: 50 efectos

Este año, la serie dedicada a la Navidad consta de dos sellos en los que se reproducen, respectivamente, un capitel de la catedral de Oviedo y una escena típica navideña con la popular castañera.
La catedral de Oviedo, a la que el medievo dio el nombre de Sancta Ovetensis, se levanta sobre el solar de dos basílicas románicas desaparecidas. Su construcción se inició en el siglo XIV y finalizó en el XVI. Es de estilo gótico flamígero y consta de tres naves, no excesivamente grandes, de 67 m. de largo. En el sello se reproduce el detalle de uno de los capiteles con los desposorios de la Virgen y de San José. Este capitel románico, del siglo XII, corona las esculturas de los apóstoles Santiago y San Juan en la Cámara Santa de la catedral.
El segundo de los sellos recoge una típica escena de la Navidad con uno de sus personajes más entrañables, la castañera. El dibujo ha sido realizado por el diseñador, ilustrador, dibujante y pintor Rafael Seco.

Rafael Seco ha estado unido durante años a la FNMT y entre sus diseños se encuentran las tarjetas entero-postales de 1982, las serie Navidad y Turismo de 1988, los Juegos Infantiles de 1989, del Principado de Andorra, y la serie Literatura Española (El Lazarillo de Tormes) del año pasado. Ha trabajado en diseño industrial, decoración, grabado y artes gráficas. A él pertenece el mobiliario y decoración del Palacio de la Moncloa, los bocetos y cartones para las vidrieras sobre los Papas de la Catedral de Vitoria, el proyecto del mural para la Catedral de Managua, el mural en cemento para el edificio Gold Gate, así como medallas y grabados para la FNMT. La pintura es otra de sus formas de expresión en las que recoge, de forma más íntima, sus sentimientos y filosofía sobre la vida.

17 marzo 2017

LA SEO DE SAN SALVADOR DE ZARAGOZA

PÁGINA DE FACEBOOK

Detalles del Retablo Mayor de la Seo

Matasellos del Primer Día de Circulación
LA SEO DE SAN SALVADOR DE ZARAGOZA
Fecha de emisión: 11 de noviembre de 1998
Valor: 35 pesetas para cada uno de los dos motivos
Tirada: 1.500.000 hojas-bloque
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Estampación: Huecograbado
Tamaño de los sellos: 28,8 x 40,9 mm. (verticales)
Dentado: 13 3/4
Tamaño de la hoja-bloque: 105 x 122 mm. (vertical)

LA SEO DE SAN SALVADOR. ZARAGOZA
Este mes de octubre se abre de nuevo al culto la Seo o Catedral de San Salvador, en Zaragoza, tras pertenecer cerca de 20 años cerrada por obras de restauración. Las obras han sido promovidas por la Administración Central, el Gobierno de Aragón y el Cabildo de la ciudad, y han contado con la colaboración financiera de entidades de ahorro de la Comunidad Autónoma.
La filatelia conmemora la apertura de la Seo con la emisión de una hoja bloque que reproduce un fragmento del Retablo Mayor. Esta obra está tallada en alabastro policromado y fue encargada al escultor catalán Pere Johan hacia 1441. El autor únicamente llegó a realizar la labor de basamento y predela sobre el que se asienta el retablo. Continuó su ejecución el maestro alemán Hans de Suabia, quien realizó los tres cuerpos principales del retablo que tratan los temas de la Ascensión, la Transfiguración y la Epifanía. El conjunto de la obra destaca por la finura y la delicadeza de las esculturas, el calado de los doseles arquitectónicos y la profusión de las estatuillas y decorados florales. Frente al Altar Mayor se encuentra el Coro, que ocupa la nave principal. Cuenta con 150 sillas talladas en madera, entre las que sobresale la presidencial, de estilo gótico.

La Seo se levanta sobre las ruinas de un templo de la ciudad romana y de la posterior mezquita árabe. En 1316 se comenzó la construcción de la nueva catedral por impulso de Benedicto XIII, el Papa Luna. Agrupa varios estilos arquitectónicos, entre los que sobresalen el gótico, mudéjar y plateresco. El interior de la SEO lo forman cinco naves de igual altura y en sus laterales se abren capillas de distintas épocas y estilos. En el exterior destaca la torre barroca, construida por el arquitecto italiano Juan Bautista Contini entre 1686 y 1704. Esta torre consta de cuatro cuerpos construidos en ladrillo, sobre los que se asienta un capitel en forma bulbosa y una esbelta aguja. La catedral ha sido escenario de importantes actos historias, como bautizos, ceremonias de coronación y exequias de reyes aragoneses, así como la Jura de Fueros y consagraciones de obispos.

13 marzo 2017

X ANIVERSARIO DE LA BASE ANTÁRTIDA ESPAÑOLA JUAN CARLOS I

PÁGINA DE FACEBOOK

Panorámica de la Base y logotipo

Matasellos del Primer Día de Circulación

X ANIVERSARIO DE LA BASE ANTÁRTIDA ESPAÑOLA JUAN CARLOS I
Fecha de emisión: 6 de noviembre de 1998
Valor: 35 pesetas (Multicolor)
Tirada: 2.500.000
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Estampación: Huecograbado
Tamaño de los sellos: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
Dentado: 13 3/4
Pliegos: 50 efectos

Coincidiendo con el décimo aniversario de la creación de la Base Antártica Española Juan Carlos I, se pone en circulación un sello como reconocimiento a la labor que los científicos españoles desarrollan en la Antártida.
En la campaña 1986/87, cuatro científicos españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que participaban en el programa internacional Biomasa 86/87 en colaboración con Polonia, llegaron a la isla Livingston y establecieron el primer campamento artártico español. Un año más tarde, el 11 de enero de 1988, se izó la bandera española en la base bautizada con el nombre de Juan Carlos I.
Esta base cuenta con una superficie de 308 m2 distribuidos en tres núcleos aislados y con capacidad para albergar a 12 personas que, renovándose periódicamente, efectúan importantes investigaciones científicas.
La base Juan Carlos I está equipada con los más modernos sistemas de comunicación, y su área científica consta de laboratorios de química, biología, meteorología, fotografía, biblioteca y almacén. Desde 1991, el apoyo logístico y de mantenimiento se realiza a través del buque BIO Hespérides. Tambien, cuenta con una agencia postal colaboradora con su matasellos correspondiente, que constituye la oficina del correo español más meridional. La primera caria escrita desde la base se dirigió al Rey de España y se conserva en el Museo Postal y Telegráfico de Madrid, tras ser donada por su Majestad.
El continente de la Antártica abarca 13 millones de Km2, aproximadamente, y se encuentra recubierto por una enorme masa de hielo cuyo espesor puede sobrepasar los 2.000 metros. Las bajas temperaturas, de hasta 80° bajo cero, originan una gran pobreza biológica que contrasta con la variedad de fauna, entre la que se encuentran diferentes clases de peces, colonias de aves, como pingüinos, y grandes animales marinos, como ballenas, focas y elefantes marinos.
En el sello se reproduce una panorámica de la base y su logotipo, y una paloma antártica volando sobre un fondo azul verdoso.


09 marzo 2017

150 ANIVERSARIO DEL FERROCARRIL EN ESPAÑA

PÁGINA DE FACEBOOK



Locomotora del tren de Mataró y tren EUROMED

Prueba de lujo


Matasellos del Primer Día de Circulación

150 ANIVERSARIO DEL FERROCARRIL EN ESPAÑA
Fecha de emisión: 28 de octubre de 1998
Valor: 35 pesetas (ultramar y negro)
Tirada: 2.500.000
Papel: Estucado, engomado, mate, fosforescente
Estampación: Calcografía
Tamaño del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
Dentado: 13 3/4
Pliegos: 50 efectos

Un nuevo medio de transporte se abría paso en la sociedad española de mediados del siglo XIX, el ferrocarril. El 28 de octubre de 1848 se inauguró la primera línea que unía las ciudades catalanas de Barcelona y Mataró, con 28,4 km de distancia. El tren se componía de una locomotora de vapor con tres vagones. Sus promotores fueron José María Roca y Miguel Biada, que crearon la Sociedad del Camino de Hierro de Barcelona a Mataró. El tren inaugural realizó el trayecto parando en todas las estaciones del recorrido; el regreso fue directo, con una duración de treinta y cinco minutos. La admiración y el entusiasmo que despertó el nuevo medio de transporte quedó reflejado en la prensa de la época, en la que no faltaron los detractores que pusieron de relieve el peligro que podían suponer los gases tóxicos que salían de la chimenea de la locomotora. Los primeros ferrocarriles españoles cubrieron trayectos cortos, como Madrid-Aranjuez, Barcelona-Granollers, Valencia-Játiva y Langreo en Asturias.
Las primeras compañías de ferrocarriles españoles, que hicieron posible la construcción de las líneas principales, fueron creadas con capital privado, hasta que en 1941 se fundó la empresa estatal de RENFE. Tras estos 150 años de existencia, los trenes actuales poco tienen de común con las primeras máquinas de vapor que impulsaron el desarrollo de la industria, la minería, el comercio y la economía, a la vez que permitieron el transporte masivo de viajeros y mercancías en un breve espacio de tiempo. Los nuevos trenes como el AVE, que une Madrid-Sevilla, o el EUROMED, entre Barcelona y Alicante, alcanzan en su recorrido velocidades de 200 km por hora.

El sello que conmemora el nacimiento del ferrocarril se enmarca dentro de las actividades que durante este año se están celebrando en nuestro país, coordinadas por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. En la imagen del sello se muestra el pasado y el presente de un medio de transporte que ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías.

06 marzo 2017

AMÉRICA UPAEP 1998 - MUJERES DESTACADAS

PÁGINA DE FACEBOOK

Retrato de María Guerrero y escena de "La Leona de Castilla", de Francisco Villaespesa

Matasellos del Primer Día de Circulación

AMÉRICA UPAEP 1998 - MUJERES DESTACADAS
Fecha de emisión: 13 de octubre de 1998
Valor: 70 pesetas (multicolor)
Tirada: 2.500.000
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Estampación: Huecograbado
Tamaño de los sellos: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
Dentado: 13 3/4
Pliegos: 50 efectos

Los países que forman la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) han elegido como tema común para la emisión filatélica de este año Mujeres Destacadas. España dedica su sello a María Guerrero, una de las actrices teatrales más significativa de todos los tiempos.
María Guerrero (Madrid 1867-1928) debutó en el teatro de la Princesa de Madrid en 1885. La escasa preocupación por la escenografía del momento y la forma anárquica en la interpretación de los autores, que casi siempre improvisaban, la llevaron a interesarse por estas artes y a ser una auténtica renovadora de la escena. María Guerrero estudió con Teodora Lamadrid en la Escuela de Declamación y fue hija de un industrial muy conocido en los medios teatrales, que contribuyó en gran medida a su desarrollo profesional. Tras obtener los primeros reconocimientos por el público, se trasladó a París donde tuvo por maestros a Coquelin y Sarah Bernhardt. En 1890 regresó a España y logró un gran éxito por su interpretación en El vergonzoso en palacio. Con su marido, Fernando Díaz de Mendoza, formó su propia compañía teatral, cosechando numerosos éxitos en España, Italia, Francia y Latinoamérica. Juntos adquirieron el teatro de la Princesa (hoy llamado María Guerrero) y fundaron en Buenos Aires el teatro Cervantes.
María Guerrero representó todos los géneros, desde el drama a la comedia, aunque sobresalió en la tragedia clásica. Interpretó obras de Benavente, los hermanos Quintero, Pérez Galdós y Zorrilla, entre otros. Su mayor aportación a la escena española consistió en haber impuesto una disciplina y un método de trabajo. Estableció una verdadera escuela en la que se estudiaban los detalles de cada representación.

En el sello se reproduce un retrato de la actriz sobre una escena de La Leona de Castilla, drama histórico escrito por Francisco Villaespesa y representado por la propia María Guerrero.