Páginas

30 septiembre 2013

ENTERO POSTAL – ALICANTE

PÁGINA DE FACEBOOK
Castillo de Santa Barbara

Castillo de Los Pachecos. Villena

ENTERO POSTAL – ALICANTE
Fecha de emisión: 25 septiembre 1990
Valor facial: 18 pesetas
Tirada: 600.000

El castillo de santa Bárbara corona el monte Benacantil, en plena ciudad de Alicante, frente al mar. El entero postal que comentamos nos muestra la torre del homenaje, pero se trata de una gran fortaleza con muchas y extensas construcciones, que domina la capital y se eleva a 300 metros sobre el nivel del casi inmediato mar. Su origen parece cartaginés, pero romanos y árabes dejaron en él su huella. Desempeñó a lo largo de muchos siglos un importante cometido militar.
Víllena, desde donde se difunden estas hojas a toda España, se enorgullece de su castillo, monumento nacional y cabeza de un marquesado que tuvo decisiva importancia en nuestra historia. De remoto e incierto origen, la primitiva obra es árabe; conquistado por Jaime I, se añadió a la torre un segundo cuerpo en el medievo. Es el célebre castillo de los Pacheco, del literato D. Juan Manuel, de D. Enrique el Nigromante.

28 septiembre 2013

AEROGRAMA 1990

PÁGINA DE FACEBOOK


Detalle del franqueo

AEROGRAMA 1990
Fecha de emisión: 8 noviembre 1990
Valor facial: 55 pesetas
Tirada: 750.000
 
El aerograma de 1990 difunde la figura de un español injustamente olvidado: el ingeniero militar Emilio Herrera Linares, una de las más relevantes figuras de la tecnología española del siglo XX.

Nacido en Granada en 1879, dedicó su vida a la aeronáutica, y ya a principios de siglo realizó numerosas ascensiones en globo; en 1911 fue uno de los cinco primeros pilotos españoles. Dirigió el aeródromo de Cuatro Vientos, fundó la Escuela Superior de Aeronáutica, obtuvo el título de diplomado en Estado Mayor y el de ingeniero aeronáutico e ingresó en la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

En 1936 se decantó por el gobierno legalmente constituido y desempeñó importantes cometidos en la aviación republicana. Ya en el exilio, sus trabajos científicos le granjearon un prestigio internacional. Publicó numerosos escritos; trabajó en la Unesco en relación con aspectos atómicos por expresa recomendación de Einstein. Mientras en España se le ignoraba,en Francia recibía premios y honores. De 1960 a 1962 presidió el gobierno español en el exilio, y murió pocos años después en Ginebra, el año 1967.

La ilustración del aerograma representa la ascensión de unos globos que utilizó en 1905 para observar un eclipse de sol en Burgos; el sello nos trae su imagen y la de un traje espa­cial que diseñó en 1936, el primero en la historia de la aeronáutica, ciencia de la que se le considera pionero, y con el que iba a ascender a la estratosfera en octubre de 1936, proyecto que frustró la guerra civil.

26 septiembre 2013

ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

PÁGINA DE FACEBOOK

Director de orquesta, partituras y pentagramas

Matasellos del Primer Día de Circulación

ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA
Fecha de emisión: 20 diciembre 1990
Valor facial: 25 pesetas
Dentado: 13 ¾ x14
Impresión: Huecograbado
Tirada: 3.000.000
Pliegos: 50

Está de todo punto justificado que la filatelia exalte por medio de la emisión de un sello a la Orquesta Nacional. Desde 1942 en que fue fundada, esta agrupación, la más representativa de la cultura musical española, ha sido un notable conjunto artístico que ha efectuado una gran labor en nuestro país, y se ha constituido en un encomiable y eficaz embajador en muchos otros de todo el mundo.
Tras el tímido ensayo de constitución de una orquesta nacional por el gobierno de la República en 1938, se establece firmemente el proyecto después de la guerra civil, y es en la primavera de 1942, como hemos citado, cuando ya creada, efectúa su primer concierto bajo la batuta del portugués Freitas Branca. Era entonces Comisario de la Música el compositor Joaquín Turina, uno de nuestros más notables músicos de este siglo.
A continuación, son varios directores españoles los que actúan al frente de la Orquesta hasta que en 1943 se designa como director titular a Bartolomé Pérez Casas, que se retira por su avanzada edad en 1949. Coge el relevo Ataúlfo Argenta, que dará un gran impulso a la actividad de la Orquesta y conseguirá para ella un gran prestigio por sus actuaciones en el extranjero.
Argenta murió súbitamente en 1958. A él siguieron Rafael Frübeck de Burgos en 1962, Antonio Ros Marbá en 1978 y Jesús López Cobos en 1984. Pero, a la vez, la Orquesta Nacional ha sido dirigida por importantes y numerosas figuras de la música mundial que el espacio nos veda consignar, a la vez que por otros muchos directores españoles.
Durante el dilatado plazo de su existencia, la Orquesta rebasa las tres mil actuaciones, mientras que en su repertorio constan más de cuatrocientas composiciones de música española. A partir de 1966, la Orquesta tuvo su propia sede en el Teatro Real de Madrid, y desde 1988 radica en el Auditorio Nacional de Música de la capital de España. Está integrada en el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura.

25 septiembre 2013

SERIE BÁSICA DE S. M. D. JUAN CARLOS I

PÁGINA DE FACEBOOK





SERIE BÁSICA DE S. M. D. JUAN CARLOS I
Fecha de emisión: 14 diciembre 1990
Papel fosforescente
Valor facial: 25 pesetas, 55 pesetas, 500 pesetas
Dentado: 14 x12 ¾
Impresión: Huecograbado
Tirada: ilimitado
Pliegos: 100

Desde diciembre de 1975 en que apareció el primer sello con la figura de D. Juan Carlos I, al ser proclamado rey de España, se han emitido otros muchos con su efigie, en su doble vertiente de conmemorativos o serie básica. Conocido es que de los primeros se hacen tiradas determinadas, fijadas de antemano, y que, expendidos hasta su total agotamiento o hasta la fecha de caducidad, no se vuelven a emitir de nuevo. La serie básica, por el contrario, se caracteriza porque las tiradas son sucesivas y de cantidad indeterminada. Se programan de forma que haya existencias siempre a la venta con arreglo a la demanda.
La fosforescencia se aplica al papel de estos sellos por medio de un barniz especial, y sirve para que las modernas máquinas franqueadoras localicen el sello con el fin de inutilizarlo. Principal componente de este barniz es el fósforo, un metaloide que luce en la oscuridad.
Otra de las características de la serie básica es que siempre se representa en los sellos que la constituyen al Jefe del Estado. Prácticamente existe esta costumbre en todos los países desde que se creó el sello postal; aunque, curiosamente, se efectúa así en las monarquías y rara vez en las repúblicas. Ello ha contribuido, por un medio al que casi la totalidad de la población tiene acceso, a popularizar la imagen de la primera autoridad nacional. Modernamente es menor tal necesidad, dado que existen otros medios para la difusión de esta imagen. No obstante, se sigue haciendo así, pues no cabe olvidar el enorme número de estas pequeñas representaciones que se manejan y entrecruzan diariamente en cualquier país.


23 septiembre 2013

BIENES CULTURALES Y NATURALES PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

PÁGINA DE FACEBOOK

BIENES CULTURALES Y NATURALES PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD
Fecha de emisión: 10 diciembre 1990
Valor facial: 20 pesetas
Dentado: 12 ¾
Impresión: Calcografía y Offset
Tirada: 3.000.000
Pliegos: 12


La arquitectura Mudéjar de Teruel. Torre de San Pedro

ARQUITECTURA MUDEJAR DE TERUEL
La Unesco considera como Patrimonio Mundial las cuatro torres mudéjares de Teruel y el artesanado de la catedral de dicha ciudad. Estas singulares muestras del arte mudéjar son el resultado de la convivencia pacífica y la eficaz colaboración entre cristianos, moros y judíos tras la conquista de Teruel por Alfonso II el año 1171. Las torres de San Pedro y de la catedral son anteriores a 1258; la de San Salvador se construyó hacia 1277, y la de San Martín antes de 1315. Tenían la función de construcciones defensivas y de vigilancia.

Iglesias prerrománicas del Reino de Asturias. San Miguel de Lillo (Oviedo)

IGLESIAS PRERROMANICAS DEL REINO DE ASTURIAS
A partir del siglo IX se desarrolla en Asturias una arquitectura característica que culmina bajo Ramiro I, del cual tomará nombre el estilo ramirense. Es el prerrománico, el primer estilo unificador de carácter cristiano desde el ocaso de Roma. Se caracteriza por el empleo de la bóveda de cañón y la utilización de columnas en vez de pilares. Ejemplos descollantes son las iglesias de Sta. María del Naranco, S. Miguel de Lillo y Sta. Cristina de Lena. Aunque con carácter propio, hay en ellas huellas visigóticas y árabes.

Centro histórico de Cáceres. Torre de Bujaco

CENTRO HISTORICO DE CÁCERES
Hasta hoy ha llegado prácticamente intacta la zona medieval de Cáceres. La red de tortuosas callejas data del siglo XII y es herencia de los almohades, de los cuales quedan en Cáceres escasas muestras; pero las torres y casas-fortaleza que pueden verse hoy tienen origen en una masiva llegada de hidalgos que edifican sus residencias entre los siglos XIV y XVI. Todas ellas, palacios, conventos, iglesias, componen un bellísimo conjunto de edificios, testimonio de un pasado que permanece conservado de forma sorprendente.


El casco viejo de Ávila y sus iglesias extramuros. San Vicente (Ávila)

CASCO VIEJO DE AVILA
Avila posee un notable recinto amurallado cuya construcción se inició a finales del siglo XI y se mantuvo a lo largo de todo el siguiente. Las famosas murallas abulenses se trasponen a través de nueve puer­tas, tienen un espesor medio de tres metros y se apoyan en 82 torreones salientes de planta semicircular y doce metros de altura. El perímetro amurallado mide 2.516 metros; en él se encierra el casco viejo de Avila. La catedral se incrusta prácticamente en la muralla y es parte del sistema defensivo que ésta constituye.


Matasellos del Primer Día de Circulación


22 septiembre 2013

AÑO EUROPEO DEL TURISMO

PÁGINA DE FACEBOOK

Símbolo del Turismo Español, creado por Joan Miró

Matasellos del Primer Día de Circulación

AÑO EUROPEO DEL TURISMO
Fecha de emisión: 1 diciembre 1990
Valor facial: 45 pesetas
Dentado: 14x 13 ¾
Impresión: Huecograbado
Tirada: 10.000.000
Pliegos: 50

El Consejo de Ministros de la Comunidad Europea nominó a 1990 como Año Europeo del Turismo. Y España emite un sello en el que aparece el símbolo que emplea la Secretaría General de Turismo desde 1984 y que diseñara Joan Miró.
Joan Miró, catalán universal, crea, para la Secretaría General de Turismo, el logotipo corporativo que difunde, a través de catálogos y carteles, al mundo entero las bellezas de España.
El turismo de masas es un fenómeno reciente; entre el recreo de los poderosos y los viajes y vacaciones multitudinarios han mediado pocos años. Pero la actividad turística es antigua: En Roma, los adinerados u «optimates» hacían turismo varios meses al año visitando el litoral que va de Ostia a Nápoles, donde se dedicaban a la pesca y a la natación y era frecuente la visión de una especie de «bikinis» que hoy nos muestran los frescos de Roma y Pompeya. La caída del Imperio terminó prácticamente con estas costumbres hasta bien entrado el siglo XIX, cuando se impone y extiende la utilización de los balnearios y, con ellos, de las vacaciones. A principios del siglo actual ya la playa competirá ventajosamente con los establecimientos termales.
El novelista francés Stendhal es el creador del término «touriste». Este turista ha invadido el mundo recientemente en un frenético ir y venir, dando lugar a que se multipliquen los hoteles y servicios necesarios para esta actividad. El turismo ha modificado las costumbres, constituye un importante factor en las economías nacionales y ha contribuido a que distintos y aun dispares pueblos se conozcan y esta­blezcan entre ellos múltiples lazos.

19 septiembre 2013

PATRIMONIO NACIONAL – TAPICES

PÁGINA DE FACEBOOK



Cristo de la Misericordia                  Soldados flamencos                                         

Naufragio de Telémaco                       La Florista 

Matasellos del Primer Día de Circulación

PATRIMONIO NACIONAL – TAPICES
Fecha de emisión: 28 noviembre 1990
Hoja Bloque de 150 x 105 mm
Valor facial: 20 pesetas (4 valores)
Dentado: 13 ¼ x12 ¾
Impresión: Calcografía y Offset
Tirada: 3.000.000

El tapiz, como el tejido, es muy antiguo; es citado ya por Homero en «La Odisea». Se podría definir al tapiz como una pieza de tejido realizada con un fin decorativo, destinada a colgar e incluso a cubrir muebles. Se fabrican generalmente en telar, utilizando hilos de colores con los que se procura reflejar el llamado «cartón» que sirve de original. Pero hoy se realizan también de forma puramente artesanal, mezclando y anudando a mano los hilos o cordones.
La antigua Grecia, como queda dicho, y el Egipto faraónico, ya conocieron el tapiz, y de ello existen sobrados testimonios. Se prodiga en el medievo, época en la que la sociedad feudal lo utiliza en amplias salas como verdaderos tabiques de separación. De la Baja Edad Media es el famoso Tapiz de la Creación, que se reprodujo en una hojita bloque en 1980 y de la cual habíamos detalladamente en la lámina 175 D.
En nuestro país es digna de destacar la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, fundada el año 1746 en Madrid por iniciativa real. Para esta fábrica pintaron cartones famosos artistas extranjeros y españoles; entre estos últimos figura Goya, que creó más de cincuenta, la mayor parte de los cuales pueden verse en el Museo del Prado.
La serie de sellos que esta hoja está destinada a contener ofrece cuatro tapices pertenecientes al Patrimonio Nacional dentro de la prestigiosa Colección Real de Tapices española, una de las más famosas del mundo. Los cuatro se hallan en el Monasterio de El Escorial, y los reseñamos brevemente:
En la parte superior de la hojita vemos, a la Izquierda, el Cristo de la Misericordia, que proviene de Bruselas. Lo heredó Carlos V de su tía Margarita de Austria, y no se conoce al autor de la pintura. Sigue, a la derecha, el denominado «Soldados Flamencos», tejido en la ya citada Fábrica de Madrid sobre una obra del pintor Wouvermans realizada a mediados del siglo XVIII.
Bajo, a la izquierda, hay una escena mitológica: el tema es el «Ruego de Venus a Neptuno para que destruya el barco de Telémaco», uno de los nueve cartones en los que el pintor flamenco Van Orley describió la historia del hijo de Ulises. Está tejido en Bruselas, a principios del siglo XVIII, en el taller de Leyniers. Y a continuación se halla una obra de Goya tejida en la Real Fábrica madrileña. En ella, una figura central representa a la Primavera.
A los sellos se une el Blasón Real, en el centro de la hojita, y las figuras de los reyes más directamente relacionados con cada tapiz Carlos V, Felipe IV, Felipe V y Carlos III.

NAVIDAD 90

PÁGINA DE FACEBOOK
Poema cósmico

Poema cósmico

Matasellos del Primer Día de Circulación

NAVIDAD 90
Fecha de emisión: 22 noviembre 1990
Valor facial: 25 pesetas y 45 pesetas
Dentado: 14x 13 ¾ ( 25 pesetas) y 13 ¾ x12 (45 pesetas)
Impresión: Huecograbado
Tirada: 8.000.000
Pliegos: 50

Unas ilustraciones de Sistíaga se reproducen en los dos sellos de Navidad de 1990. Son hipotéticas escenas del cosmos creadas por la imaginación de este pintor donostiarra.

18 septiembre 2013

AMÉRICA – U.P.A.E. EL MEDIO NATURAL QUE VIERON LOS DESCUBRIDORES

PÁGINA DE FACEBOOK
Todi, ave coraciforme

Matasellos del Primer Día de Circulación

AMÉRICA – U.P.A.E. EL MEDIO NATURAL QUE VIERON LOS DESCUBRIDORES
Fecha de emisión: 14 noviembre 1990
Valor facial: 50 pesetas
Dentado: 14x 13 ¾
Impresión: Calcografía y Offset
Tirada: 3.000.000
Pliegos: 50

En 1989, la Unión Postal de las Américas y España decidió la emisión anual de un sello por los 24 países que la integran, con un tema común referido a América. Al primero de estos sellos —recogido en http://spainfilatelia.blogspot.com/2013/07/america-upae-pueblos-precolombinos-usos.html — sigue el segundo, bajo el epígrafe común para la U.P.A.E. de «El medio natural que vieron los descubridores». Y de él, de aquel mundo extraño y maravilloso, escoge España dos ejemplares del «Todi», un pequeño pájaro que vive en los bosques antillanos, se alimenta de insectos, tiene un plumaje verde y blanco y el pico rojo. Su forma más típica se encuentra en Jamaica, y existe también, con ligeras variantes, en Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo.

17 septiembre 2013

V CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA – VIAJES

PÁGINA DE FACEBOOK

Navíos del siglo XVI






Matasellos del Primer Día de Circulación.








V CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA – VIAJES
Fecha de emisión: 15 octubre 1990
Valor facial: 8+5 pesetas (2 valores) y 20+5 pesetas (2 valores)
Dentado: 12 ¾ x13 ¼
Impresión: Huecograbado
Tirada: 3.000.000
Pliegos: 40

Una nueva serle de sellos se dedica al V Centenario del Descubrimiento, para cumplir el cual faltan, al aparecer la emisión, sólo dos años. El tema elegido es el de los viajes, y los sellos se ilustran con unas figuradas carabelas como las que cruzaron el Atlántico en 1492. El diseño se debe a Carmen Diez Contreras, joven pintora y grafista ovetense que firma sus trabajos como Carmen 10.
En el siglo XV los viajes marítimos en el Mediterráneo eran todavía un riesgo; en el Atlántico, pocas veces se rebasaba la costa africana más allá de Marruecos, y en lo posible se evitaban largas singladuras en el mar abierto hasta Poniente. Fernando Colón, hijo del Descubridor, dice que los marinos temían «los fuegos de los relámpagos, las furias del aire, las olas de las aguas y las rocas y arrecifes». Pero a todo ello se unían las medrosas leyendas que corrían de boca en boca: se hablaba de monstruos terroríficos, de una helada inmensidad al norte donde se abrían las puertas del infierno, de los peligros del Ecuador, en el que los hombres se tornaban negros.
Colón ya conocía las islas Madeira y Azores, a las que había llegado durante su estancia en Portugal; pero nadie se había aventurado más allá a pesar de que los portugueses eran los más hábiles marinos de aquel tiempo. Y los temores y supersticiones, junto a la fragilidad de las naves, hacen más meritoria todavía la hazaña que hoy se disponen a conmemorar los países situados en ambas riberas de «la mar Oceana».
Este primer e histórico viaje se iniciaba el viernes 3 de agosto de 1492 en las cercanías de Huelva, junto a la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel, con una nao y dos carabelas. Setenta días después, pasadas las dos de la madrugada del 12 de octubre, un marinero de «La Pinta», la carabela más velera, llamado Juan Rodríguez Bermejo, pero más conocido por Rodrigo de Triana, descubría tierra y su grito llenaba de júbilo a la tripulación. Se había avistado la isla de Guanahaní, denominación que Colón cambiaría por la de San Salvador y hoy es llamada Watling, nombre de un bucanero que allí residió después.
Tres viajes más hizo Colón antes de morir, perdido el favor real, en el mayor desamparo y casi en la indigencia. Y muchos años tuvieron que pasar para que las travesías del Atlántico dejaran de ser una arriesgada empresa y se llevaran a cabo con una razonable seguridad.

15 septiembre 2013

PRE-OLIMPlCA BARCELONA '92 (Serie V)

PÁGINA DE FACEBOOK

Lucha

Natación

Pelota Base

Matasellos del Primer Día de Circulación.

PRE-OLIMPlCA BARCELONA '92 (Serie V)
Fecha de emisión: 3 octubre 1990
Valor facial: 8+5 pesetas, 18+5 pesetas y 20+5 pesetas
Dentado: 13 ¾ x14
Impresión: Huecograbado
Tirada: 3.900.000
Pliegos: 12

La presente serie es la segunda que aparece en 1990 dedicada a la Olimpiada de Barcelona, a la vez que la quínta en el cómputo total de las emitidas con este fin.
Los tres sellos que la integran nos ofrecen otros tantos nuevos deportes que estarán presentes en los Juegos Olímpicos. Se sigue el orden alfabético establecido desde la primera serie; por tanto, las actividades deportivas presentes en los tres sellos son la lucha libre, la natación y la pelota base. El diseño de los tres temas se debe al artista catalán Gerard Sala y Roselló, nacido en 1942 en la población barcelonesa de Tona. Formado en la Escuela Massana y en la de Bellas Artes de San Jorge, tiene una importante obra distribuida en numerosas colecciones.

El primero de los citados diseños se refiere a la lucha, combate cuerpo a cuerpo entre dos contrincantes con las manos desnudas, cuyo origen se pierde en el tiempo. Ya figuró en los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia, y tuvo gran relieve en la Edad Media y en el Renacimiento. Practicada en todo el mundo, ha diado lugar a una gran diversi­dad de estilos y modalidades. El dibujante representa en el sello a dos luchadores, y define su diseño como una «geometría humana en precisos cuadriláteros infinitos de violeta».

Otro sello ofrece un nadador sumergiéndose «para emerger a la búsqueda del azul» en un «planear en las aguas». La natación, tan poéticamente definida por el autor de los diseños, ya fue motivo de concursos en Grecia y Roma durante los primeros siglos de nuestra era, aunque no figuró en los Juegos Olímpicos de la antigüedad. Los distintos estilos en los que se practica son motivo de innumerables pruebas y concursos, y formaron parte de los Juegos Olímpicos celebrados en Atenas el año 1896. Hoy es un deporte mundialmente extendido que íncluso se practica con fines terapéuticos.

El tercer deporte representado es la pelota base, el típico baseball de los Estados Unidos, donde se le considera el deporte nacional. Data del siglo pasadlo, cuando se establecieron en Norteamérica las reglas que le dan el carácter actual. Consiste en golpear una pelota y lanzarse a continuación a realizar una carrera en un campo cuadrado. El mayor número de carreras efectuadas determinará el equipo ganador, entre los dos de nueve hombres que disputan el triunfo. El sello muestra al bateador disponiéndose a golpear la pelota.

13 septiembre 2013

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS HISTÓRICAS

PÁGINA DE FACEBOOK

Logotipo





Matasellos del Primer Día de Circulación.


XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS HISTÓRICAS
Fecha de emisión: 26 agosto 1990
Valor facial: 50 pesetas
Dentado: 14x 13 ¾
Impresión: Huecograbado
Tirada: 3.000.000
Pliegos: 50

En 1926 se creó en Ginebra el «Comité Internacional de Ciencias Históricas», y su primer presidente fue el historiador belga Henri Pirenne. En su inicio ya estuvo presente España, con la participación de la Real Academia de la Historia y otros organismos. En 1950 se fundó en nuestro país el hoy llamado Comité Español de Ciencias Históricas, ligado a la Real Academia de la Historia y al Centro de Estudios Históricos, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Y a este organismo encargó el Comité Internacional, reunido en Stuttgart en 1985, la organización del XVII Congreso, celebrado en Madrid del 26 de agosto al 2 de septiembre de 1990. El sello conmemora este evento y en él aparece el logotipo oficial del XVII Congreso.