Páginas

29 diciembre 2016

BARCOS DE ÉPOCA 1998

PÁGINA DE FACEBOOK

Embarcación Real

Jabeque Tajo



Matasellos del Primer Día de Circulación

BARCOS DE ÉPOCA 1998
Fecha de emisión: 30 de abril de 1998
Valor: 35 (Multicolor) y 70 pesetas (Multicolor)
Tirada: 5.000.000
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Estampación: Offset
Tamaño del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontales)
Dentado: 13 3/4
Pliegos: 50 efectos

La serie Barcos de época reproduce dos embarcaciones contenidas en el manuscrito Fiestas Reales en el reinado de Fernando VI, procedente de los fondos de la Biblioteca del Palacio Real de Madrid. El autor de la obra es Carlos Broschir, más conocido como Farinelli. De origen italiano, Farinelli fue un notable cantor acreditado en toda Europa. En 1746, durante el reinado de Fernando VI, se estableció en España y fue nombrado por el monarca director de los entretenimientos reales. Diseñó un plan de representaciones para el Real Coliseo del Buen Retiro de Madrid y el Real Sitio de Aranjuez, que se recoge meticulosamente en esta obra.
El manuscrito se compone de dos partes: en la primera se relata la actividad teatral y en la segunda las diversiones en Aranjuez, con una descripción detallada de la escuadrilla utilizada por los soberanos y su comitiva para navegar por el río Tajo. A ella pertenecen los sellos emitidos.
La Embarcación real, dorada y tallada, estaba pintada en su interior con escenas chinescas. Contaba con un toldo adamascado que, al desplegarse, cubría toda la nave, y la tripulación estaba formada por 24 marineros y un contramaestre, puesto desempeñado por un alférez de la Armada Real. Esta embarcación era para el uso exclusivo de los monarcas que navegaban acompañados por servidores de la Casa Real, ocho músicos y el propio Farinelli.

El Jabeque Tajo -muy largo, de poca borda y con tres palos con velas latinas- era una nave muy vistosa, pintada de verde y decorada con conchas y caracolas de oro. Se desplazaba por medio de 12 remos y la tripulación constaba de un alférez, que hacia las veces de piloto y timonel, y 16 hombres. En esta nave embarcaban los mayordomos de los reyes, los oficiales y los médicos de cámara.

22 diciembre 2016

SERIE BÁSICA DE S. M. D. JUAN CARLOS I - AÑO 1998

PÁGINA DE FACEBOOK

Fotografía realizada por Jorge Martín Burguillo 

Fotografía realizada por Jorge Martín Burguillo

Fotografía realizada por Jorge Martín Burguillo

SERIE BÁSICA DE S. M. D. JUAN CARLOS I - AÑO 1998
Fecha de emisión: 30 enero 1998 (70 ptas.), 13 febrero 1998 (35 ptas.), 6 marzo 1998 (15 ptas)
Papel fosforescente
Valor facial: 15 pesetas (verde esmeralda y oro), 35 pesetas (rojo oscuro y oro), 70 pesetas (rojo y oro)
Dentado: 14 x12 ¾
Impresión: Huecograbado
Tirada: ilimitado
Pliegos: 100

Desde diciembre de 1975 en que apareció el primer sello con la figura de D. Juan Carlos I, al ser proclamado rey de España, se han emitido otros muchos con su efigie, en su doble vertiente de conmemorativos o serie básica. Conocido es que de los primeros se hacen tiradas determinadas, fijadas de antemano, y que, expendidos hasta su total agotamiento o hasta la fecha de caducidad, no se vuelven a emitir de nuevo. La serie básica, por el contrario, se caracteriza porque las tiradas son sucesivas y de cantidad indeterminada. Se programan de forma que haya existencias siempre a la venta con arreglo a la demanda.
La fosforescencia se aplica al papel de estos sellos por medio de un barniz especial, y sirve para que las modernas máquinas franqueadoras localicen el sello con el fin de inutilizarlo. Principal componente de este barniz es el fósforo, un metaloide que luce en la oscuridad.
Otra de las características de la serie básica es que siempre se representa, en los sellos que la constituyen, al Jefe del Estado. Prácticamente existe esta costumbre en todos los países desde que se creó el sello postal; aunque, curiosamente, se efectúa así en las monarquías y rara vez en las repúblicas. Ello ha contribuido, por un medio al que casi la totalidad de la población tiene acceso, a popularizar la imagen de la primera autoridad nacional. Modernamente es menor tal necesidad, dado que existen otros medios para la difusión de esta imagen. No obstante, se sigue haciendo así, pues no cabe olvidar el enorme número de estas pequeñas representaciones que se manejan y entrecruzan diariamente en cualquier país.

20 diciembre 2016

FAROS - ANGUILA 2002

PÁGINA DE FACEBOOK



AI001.02 - Faro de Sombrero en 1960

AI002.02 - Faro de Sombrero – El antiguo y nuevo edificio

AI003.02 - El nuevo Faro de Sombrero en 2001

País: Anguila (Territorio británico de ultramar en las Antillas Menores, Caribe)
Fecha de emisión: 2 de abril de 2002
Número de sellos: 3 sellos
Dimensiones del sello: 30.0 mm (ancho) x 47.0 mm (altura)
Valor facial: 0.30 XCD (AI001.02), 1.50 XCD (AI002.02), 1.90 XCD (AI003.02)
Pliegos: Hoja
Perforaciones: 13.4 x 13.4
Entidad impresora: Anguilla Postal Service

19 diciembre 2016

LITERATURA ESPAÑOLA - PERSONAJES DE FICCIÓN

PÁGINA DE FACEBOOK

"La Celestina", de Fernando de Rojas  

"Fortunata y Jacinta" de Benito Peréz Galdós

Matasellos del Primer Día de Circulación

LITERATURA ESPAÑOLA - PERSONAJES DE FICCIÓN
Fecha de emisión: 29 de abril de 1998
Valor: 35 (verde y verde claro) y 70 pesetas (verde y naranja)
Tirada: 2.500.000
Papel: Estucado, engomado, mate, fosforescente
Estampación: Calcografía
Tamaño del sello: 28,8 x 40,9 mm. (verticales)
Dentado: 13 3/4
Pliegos: 50 efectos

Continua la emisión dedicada a los personajes de ficción de la literatura española con las obras de La Celestina y Fortunata y Jacinta.
La Celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea es la obra cumbre de Fernando de Rojas. La primera edición conocida está impresa en Burgos en el año 1499 y no lleva nombre de autor. En 1501, en una nueva reimpresión hecha en Sevilla, el autor se da a conocer en un breve prefacio de presentación de la obra. La novela comienza de forma divertida y gradualmente, se va transformando en una intriga psicológica de pasiones y tragedias. Celestina es una vieja alcahueta, codiciosa y astuta, experta en embrujos y maestra en el arte del engaño y la seducción. Bajo extrañas artimañas pone en comunicación a los jóvenes Calisto y Melibea, en los que surge un amor apasionado que terminará de forma trágica. Ambos jóvenes han quedado inmortalizados como los amantes más famosos de la literatura de este país. La obra ha sido traducida a todas las lenguas y representa, dentro de nuestra literatura, un avance del realismo pintoresco que dará lugar, años más tarde, a la novela picaresca.

Fortuna y Jacinta nació de la pluma de Benito Pérez Galdós. Fue publicada entre 1887 y 1888, época de plenitud del escritor canario. La acción transcurre en el Madrid del siglo XIX y describe el triángulo amoroso que se produce entre Fortunata, Jacinta y Juanita Santa Cruz. Las dos mujeres representan a dos tipos de sociedades diferentes, a dos tipos de mujeres opuestas en educación, carácter y clase social. Fortunata es pobre, díscola, apasionada y rebelde; Jacinta es rica, educada y fría, pero las dos están unidas por el amor y la traición de Santa Cruz. El autor retrata con extrema maestría el Madrid de la época, sus calles, sus tipos y sus costumbres. A través del diálogo logra describir los sentimientos más profundos de sus personajes y la realidad de la sociedad del momento.

18 diciembre 2016

FAROS - ANGOLA 2002

PÁGINA DE FACEBOOK

AO019.02 - Faro número uno - Faro de la Bahia de Luanda

AO020.02 - Faro de Barra do Dante

AO021.02 - Faro número dos - Faro de la Bahia de Luanda

AO022.02 - Faro de Cabeza de serpiente
AO023.02 - Faro de Moita Seca


AO024.02 - Faro de Tafe

País: Angola
Fecha de emisión: 22 de noviembre de 2002
Número de sellos: 6 sellos
Dimensiones del sello: 40.0 mm (ancho) x 30.0 mm (altura)
Valor facial: 45.00 AOA 
Pliegos: 10
Perforaciones: 13 x 13.4
Autoridad emisora sello: Empresa Nacional de Correios e Telegrafos de Angola
Entidad impresora: Cartor Security Printing

17 diciembre 2016

CENTENARIOS - 200 años del fallecimiento del Conde de Aranda

PÁGINA DE FACEBOOK

II Centenario del fallecimiento  de  Pedro Pablo  Abarca, Conde de Aranda. Retrato  de Juan José Badenes Miralles  

Matasellos del Primer Día de Circulación

CENTENARIOS - 200 años del fallecimiento del Conde de Aranda
Fecha de emisión: 17 de abril de 1998
Valor: 35 pesetas
Tirada: 2.500.000
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Estampación: Huecograbado
Tamaño del sello: 28,8 x 40,9 mm. (vertical)
Dentado: 13 3/4
Pliegos: 50 efectos

Bajo este epígrafe se conmemora el segundo centenario del fallecimiento de Pedro Pablo Abarca de Bolea, Conde de Aranda. Nacido 1719 en el seno de una conocida familia aristocrática aragonesa, el Décimo Conde de Aranda ha sido uno de los militares y políticos más destacados del siglo XVIII.
La carrera militar la inició muy temprano, viajando por Europa en cumplimiento de diversas misiones militares. Estuvo al servicio de cuatro reyes- Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV- y llegó a ser el capitán general más joven de Carlos III. Entre otros cargos ocupó el de embajador de España en Portugal y Polonia, director general de Artillería e Ingenieros, presidente del Consejo de Castilla, capitán general de Castilla, embajador y ministro plenipotenciario de España en París y secretario de Estado o primer ministro de Carlos IV.

Fue amigo de los enciclopedistas franceses, y durante los siete años que estuvo al frente del Consejo de Castilla impulsó una política reformista que le proporcionó una gran estima popular y el elogio de hombres como Voltaire. El Conde de Aranda se preocupó por las posesiones españolas de Ultramar y en su correspondencia se descubre, ya en aquellos años, la dificultad de conservar las colonias americanas que habrían de perderse 100 años más tarde. Demostró un gran interés por la realidad aragonesa e impulsó obras y proyectos como el Canal imperial de Aragón y la navegabilidad del Ebro. Su enfrentamiento con Godoy por abogar por la paz con Francia le llevó a ser desterrado a Jaén. En 1798 falleció en su palacio de Épila (Zaragoza) sin que se retractara de su conducía ni de sus ideas.

14 diciembre 2016

LITERATURA - GENERACIÓN DEL 98

PÁGINA DE FACEBOOK

Miguel de Unamuno, Pio Baroja, Ramiro de Maeztu, Azorín, Valle Inclán y Antonio Machado y el logotipo de la Comisión Organizadora de esta conmemoración.

Matasellos del Primer Día de Circulación

LITERATURA - GENERACIÓN DEL 98
Fecha de emisión: 3 de abril de 1998
Valor: 70 pesetas
Tirada: 2.500.000
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Estampación: Huecograbado
Tamaño del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
Dentado: 13 3/4
Pliegos: 50 efectos


El año 1998 ha pasado a ser conocido como el año del "desastre". Un momento histórico en el que España perdió sus últimas colonias en Cuba, Puerto Rico y Filipinas, y que tuvo como significado el final de un ciclo imperial. Pero, también, es el punto de partida de un movimiento de renovación cultural que dio lugar a una de las etapas más florecientes de la literatura española con la llamada "Generación del 98". Azorín, Pío Baroja, Antonio Machado, Maeztu, Unamuno y Valle-lnclán forman el grupo de escritores más característico.

La nota dominante de la "Generación del 98" es, sin duda, el acercamiento estético al paisaje a través de una prosa de gran belleza -alejada de la retórica y grandilocuencia del siglo XIX- con la que recrean los variados ambientes de la geografía española y en especial el paisaje castellano. Castilla guarda un pasado histórico glorioso del que apenas nadie tiene conciencia y la van a descubrir. Estos escritores se encuentran en Madrid -todos proceden de distintas provincias españolas- y desde esta ciudad buscan conocer España viajando por sus pueblos y ciudades con el deseo de recrearlos literariamente a través de un lenguaje claro y conciso. Los escritores de esta generación se sintieron socialmente desplazados y sus afinidades les llevó a asistir a las mismas conferencias, escribir en las mismas revistas y participar en los mismos actos, como fue la visita a la tumba de Larra, la asistencia al estreno de "Electra", obra de Pérez Galdos.


A sus miembros, entre los que se encuentran además de escritores otros grupos de intelectuales, les une una misma actitud ante la vida: la preocupación por España, el análisis de la causa de sus males, las posibles soluciones, su pasado y su destino histórico. Todos ellos abogan por una regeneración de la vida pública y por una vuelta a los valores esenciales y tradicionales.

12 diciembre 2016

ESTATUTOS DE AUTONOMÍA DE CEUTA Y MELILLA

PÁGINA DE FACEBOOK

Vista del Foso de San Felipe y las Murallas Reales, bandera y escudo de Ceuta.

Plaza de Menéndez Pelayo, bandera y escudo de Melilla.

Matasellos del Primer Día de Circulación

ESTATUTOS DE AUTONOMÍA DE CEUTA Y MELILLA
Fecha de emisión: 16 de marzo de 1998
Valores: 150 pesetas
Tirada: 1.000.000 para cada uno de los motivos
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Estampación: Huecograbado
Tamaño de los sellos: 28,8 x 40,9 mm. (vertical)(Ceuta)
40,9 x 28,8 mm. (horizontal)(Melilla)
Dentado: 13 3/4
Pliegos: 50 efectos

El 13 de marzo de 1995, Ceuta y Melilla obtuvieron sus estatutos de Autonomía, según lo previsto en el artículo 144 B) de la Constitución Española. Tras esta aprobación, ambas ciudades accedieron a un régimen de autogobierno que les permite la gestión de sus intereses.
Ceuta, situada en el norte del continente africano, es comercial, portuaria, pesquera, localidad fronteriza, enclave geográfico e histórico de primera magnitud. Sus orígenes se confunden entre la historia y la leyenda, algunos historiadores sitúan su fundación 203 años después del diluvio, por Ceit, nieto de Noé, y otros a su fundación griega o romana. La primera mención latina conocida data del 240 a. de C. refiriéndose a naves cartaginesas que se refugiaron en Septum (Ceuta).
Por su situación geográfica fue población muy codiciada, se sabe de su dominación por babilonios, fenicios, púnicos, griegos, romanos, cartaginenses, godos, árabes y portugueses. En 1581, a raíz de la unión de España y Portugal, se incorpora a España siendo en 1640, al separarse Portugal de la Corona Española, cuando por plesbicito de sus habitantes se acuerda, de forma unánime, la incorporación a nuestro país.
Su localización entre dos continentes ha hecho de ella una ciudad multiracial donde españoles, judíos, árabes e hindúes conviven en armonía; con un puerto que registra un intenso tráfico de buques es, en definitiva, una ciudad turística que muestra su carácter marinero y alegre.
Melilla que cumplió el pasado año su V Centenario, es una ciudad moderna que se enorgullece de su historia llena de gestas. En el siglo III a. de C. le dieron el nombre de Russadir y posteriormente los romanos el de Flavia. Fue en 1556 cuando pasó a la soberanía de España.

Siendo una población castrense cuenta con fortificaciones, plazas de armas, puertas, torres y cuarteles. Al igual que Ceuta, el turismo, el comercio y la pesca son la base de su prosperidad.

09 diciembre 2016

PARADORES DE TURISMO 1998 - GREDOS

PÁGINA DE FACEBOOK

Parador de Gredos

Matasellos del Primer Día de Circulación

PARADORES DE TURISMO 1998 - GREDOS
Fecha de emisión: 12 de marzo de 1998
Valor: 35 pesetas
Tirada: 2.500.000
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Estampación: Huecograbado
Tamaño del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
Dentado: 13 3/4
Pliegos: 50 efectos

Se inicia este año la serie Paradores de Turismo con uno de los numerosos edificios que forman la extensa red creada en los años veinte por el Marqués de la Vega Inclán: el Parador de Gredos.
El edificio está construido en piedra gris, acorde con el entorno paisajístico, y se encuentra ubicado en plena sierra de Gredos, a 1.650 metros de altitud. Se inaguró en 1928 y fue el primero de los paradores que dio paso a los más de 30 que existen en la actualidad.
Su lugar de emplazamiento fue elegido por el rey Alfonso XIII, en una zona de coto real donde se refugiaban los escasos ejemplares de cabra montés que corrían peligro de desaparición. El propio rey disfrutó de sus alcobas durante sus habituales partidas de caza por los contornos. Desde este bello lugar, salpicado de pinos, robles y encinas, donde las aves rapaces anidan en los altos picos de las montañas de granito, se pueden realizar numerosas excursiones y descubrir pequeños pueblos serranos que conservan intacta una interesante arquitectura popular hecha en piedra y madera.

Los paradores nacionales surgieron en la década de los años veinte a iniciativa del marqués de la Vega Inclán, a quien se puede considerar el primer promotor del turismo español. Como lugar de emplazamiento se han elegido siempre las ciudades y parajes más hermosos de España y allí donde la iniciativa privada no podía llegar por considerarlos poco rentables. Así, viejos castillos, conventos, palacios y monasterios, con cientos de años de existencia, han sido restaurados y rehabilitados para dar alojamiento al público más exigente.

05 diciembre 2016

COMICS - PERSONAJES DE TEBEO.

PÁGINA DE FACEBOOK

Mortadelo y Filemón, personajes de Francisco Ibáñez.

Zipe y Zape, personajes de Josep Escobar y Saliente.

Matasellos del Primer Día de Circulación

COMICS - PERSONAJES DE TEBEO.
Fecha de emisión: 26 de febrero de 1998
Valores: 35 y 70 pesetas (Multicolor)
Tirada: 10.000.000 (35 pesetas) 2.500.000 (70 pesetas)
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Estampación: Huecograbado
Tamaño de los sellos: 28,8 x 40,9 mm. (vertical) (35 pesetas)
40,9 x 28,8 mm. (horizontal) (70 pesetas)
Dentado: 13 3/4
Pliegos: 50 efectos

Los personajes del Tebeo están representados en esta emisión con dos de las parejas más conocidas y queridas de la historieta española: Mortadelo y Filemón y Zipi y Zape.
Mortadelo y Filemón fueron creados en 1958 por el dibujante y guionista Ibáñez (Francisco Ibáñez Talavera). Sus aventuras fueron publicadas en las revistas Pulgarcito y Gran Pulgarcito y pronto alcanzaron un gran éxito. Los dos personajes trabajaban en la agencia de espionaje TIA. con Filemón como jefe y Mortadelo como empleado despistado y especialista en disfrazarse de múltiples maneras a cual más ingeniosas. Sus simpáticas aventuras hacían que siempre acabara perseguido por su jefe o por algún cliente desesperado. Su autor, Ibáñez, nació en Barcelona en 1936 y creó personajes tan conocidos como Doña Úrsula, La familia Trapisonda, El botones Sacarino, y Rompetechos, entre otros.


Zipi y Zape nacieron de la mano de Escobar en 1948 para la revista Pulgarcito. Las travesuras de estos gemelos, uno rubio y otro moreno, traían de cabeza a su padre, Pantuflo Zapatilla, filatélico y numismático, y a su madre doña Jaimita. Las historietas terminaban con la huida de los niños perseguidos por su padre, de quien los niños eran amigos. Josep Escobar, su creador, fue funcionario de Correos, actor, comediógrafo, guionista y director de cine. Entre sus personajes figuran Petra criada para todo, Carpanta, Melitón bombero de afición y Pepe deporte.