31 marzo 2012

DICTADURA. AÑO 1975 - Monasterio de San Juan de la Peña.

N° 2297 - 3 pesetas (castaño rojizo y verde).
Vista general del Monasterio de San Juan de la Peña.

N° 2298 - 8 pesetas (violeta y lila).
Claustro del Monasterio de San Juan de la Peña.

N° 2299 - 10 pesetas (rojo y carmín oscuro).
Capiteles del Monasterio de San Juan de la Peña.

Sobre del Primer Día de Circulación.  

Matasellos.  


DICTADURA. AÑO 1975 - Monasterio de San Juan de la Peña.
Fecha de emisión: 28 octubre 1975
Valor facial: 3 pesetas (castaño rojizo y verde), 8 pesetas (violeta y lila), 10 pesetas (rojo y carmín oscuro). 
Formato: 28,8 x 40,9 mm. (vertical) y 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
Dentado: 13 ¼ x 12 ¾
Impresión: Calcografía, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Tirada: 3.000.000
Pliegos: 25

El Monasterio de S. Juan de la Peña, en la montaña de Jaca (Huesca) se levantó sobre el fondo primitivo de una pequeña iglesia cuya primera noticia data del sigio VIII, aunque se supone fundadamente que era anterior. Está al abrigo de una gran cueva, en un hermoso paraje que ofrece, junto a Las cumbres del Pirineo, unos frondosos bosques y fértiles praderas.
Sobre la primitiva construcción se alzó la planta románica. Un gran incendio, en 1675, hizo desaparecer buena parte de las últimas edificaciones. No obstante los irrecuperables valores que fueron destruidos, en el cenobio pueden admirarse hoy muchas obras artísticas. Constituye igualmente un lugar sagrado de gran valor para los habitantes del Alto Aragón. Ya fue sitio preferido para el descanso temporal de los Reyes de Aragón y algunos lo hacen allí eternamente.


Una vista central del conjunto podemos admirarla en el sello de tres pesetas. El de ocho pesetas, exhibe una línea de columnas que están en la parte posterior del monasterio. En el de 10 pesetas, por el contrario, las columnas reproducidas son las del interior. Nótese en ellas que sobre los capiteles no aparecen los correspondientes arcos, pues encima de ellos está la roca que constituye el techo de la cueva.



30 marzo 2012

DICTADURA. AÑO 1975 - Hispanidad 75.

N° 2293 - 1 pesetas (multicolor). El Cabildo. Uruguay.

N° 2294 - 2 pesetas (multicolor). La Carreta. Montevideo.

N° 2295 - 3 pesetas (multicolor). Fortaleza de Santa Teresa.
Uruguay.

N° 2296 - 8 pesetas (multicolor). La Catedral.
Montevideo.

Sobre del Primer Día de Circulación.  

Sobre del Primer Día de Circulación.

Matasellos 



DICTADURA. AÑO 1975 - Hispanidad 75.
Fecha de emisión: 12 octubre 1975
Valor facial: 1 pesetas (multicolor), 2 pesetas (multicolor), 3 pesetas (multicolor), 8 pesetas (multicolor). 
Formato: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal) y 28,8 x 40,9 mm. (vertical).  
Dentado: 13 ¼ 
Impresión: Huecograbado, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Tirada: 8.000.000
Pliegos: 80

Uruguay se encuentra al este del río del mismo nombre, que constituye su frontera natural con la Argentina. Su extensión es una tercera parte de la de España. Poblada por tribus de raza guaraní, entre las cuales predominaban los indios charrúas, el primer europeo que visitó el territorio fue Díaz de Solís, en 1516. A partir de los primeros años del siglo XIX empezaron los movimientos índependentistas, que culminaron en 1829 con el establecimiento de la República Oriental del Uruguay.

Este país es el que se ha escogido para ser representado en los sellos de la serie «Hispanidad 1975». Son cuatro: El de una peseta nos muestra un edificio de la época colonial: el Cabildo de Montevideo, o Ayuntamiento de la capital, levantado de 1804 a 1809 por orden de Mauricio de Zabala. Allí fue elegido el general Rivera, en 1829, como primer presidente de la República.
El «Monumento a la Carreta», obra de José Belloni, erigido en un parque de la capital uruguaya, es el motivo que aparece en el sello de dos pesetas. La carreta es un símbolo en la historia del Uruguay, pues durante siglos fue el único medio de transporte empleado en las llanuras del país.
El sello de tres pesetas reproduce la fortaleza de Sta. Teresa, levantada en una lengua arenosa junto al Atlántico, obra del ingeniero español Juan Bartolomé Howell, sobre más antiguas obras, a finales del siglo XVII. Su forma es la de un pentágono irregular, con más de 25 lados en un desarrollo de unos 600 metros lineales, perímetro que encierra una extensión de veinte mil metros cuadrados.
La catedral de Montevideo es el tema elegido para el valor de 8 pesetas. Se puso la primera piedra el 20 de noviembre de 1790; mide 85 por 48 metros y, como muestra el sello, posee tres amplios portales en su fachada principal y dos airosas torres gemelas.




29 marzo 2012

DICTADURA. AÑO 1975 - Día del Sello 75.

N° 2284 - 1 pesetas (multicolor).
Códice de la Catedral Seo de Urgel.

N° 2285 - 2 pesetas (multicolor).
Códice de Burgo de Osma.

N° 2286 - 3 pesetas (multicolor).
Códice de Gerona.

N° 2287 - 4 pesetas (multicolor).
Códice de la Biblioteca Nacional.

N° 2288 - 6 pesetas (multicolor).
Códice de la Biblioteca Nacional.

N° 2289 - 7 pesetas (multicolor).
Códice de la Real Academia de la Historia.

N° 2290 - 10 pesetas (multicolor).
Códice de Burgo de Osma.

N° 2291 - 12 pesetas (multicolor).
Códice de Gerona.

Sobre del Primer Día de Circulación.  

Sobre del Primer Día de Circulación.  

Sobre del Primer Día de Circulación.  

Matasellos. 







DICTADURA. AÑO 1975 - Día del Sello 75.
Fecha de emisión: 29 septiembre 1975
Valor facial: 1 pesetas (multicolor), 2 pesetas (multicolor), 3 pesetas (multicolor), 8 pesetas (multicolor). 
Formato: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal) y 28,8 x 40,9 mm. (vertical).  
Dentado: 13 ¼ 
Impresión: Huecograbado, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Tirada: 8.000.000
Pliegos: 80


Beato, San Beato, abad del Monasterio de Liébana, que vivió en el siglo VIII, escribió una glosa del Apocalipsis de San Juan, de gran influencia en su tiempo por su contenido y por la personalidad del autor.
Las copias que se hicieron de la obra son hoy verdaderos tesoros. A los códices en cuestión se les conoce con el nombre de «Beatos», y aparte de su valor doctrinal y literario, son un inestimable testimonio del arte de la época. Unen a la riqueza paleográfica unas maravillosas ilustraciones, que constituyen un hito en el arte español, encrucijada entonces, y nudo unificador a la vez, de las tendencias musulmanas con los influjos visigodos y carolingios, asentado todo ello en las formas de expresión autóctonas peninsulares.
Una de estas maravillas, uno de los códices que copian el manuscrito del Beato, es el «Codex Beatus Gerundensis», que ha cumplido mil años, aniversario que lleva a dedicar la emisión «Pintores 1975» a estas obras de arte. El códice se halla en la Catedral de Gerona y es la pieza más representativa del arte mozárabe, que culmina en él para pasar, desde entonces, al románico. Cuenta el manuscrito entre sus ilustradores a una mujer, llamada Ende o En, la primera de la que se tiene noticia y se conservan obras en el arte hispánico, los sellos que nos trasladan estas muestras, poco difundidas, del arte español de hace cientos de años, son los que siguen:
- 1 pta. Códice de Seo de Urgel. Representa al Ángel que en el texto sagrado convoca a las aves «al gran festín de Dios».
2 ptas. Beato de Burgo de OsmaDescribe la escena del monte ardiente lanzado al mar.
3 ptas. Códice gerundenseEl Ángel entrega a San Juan el mensaje de la iglesia de Filadelfia.
4 ptas. Ilustración del manuscrito de la Biblioteca Nacional. Comenta el beato en este pasaje la astucia y doblez que simbólicamente confiere a la zorra.
6 ptas. Del mismo códice anterior. Se refiere la ilustración al texto en que Habacuc es trasladado por los aires para llevar la comida a Daniel, en la cueva de los leones.
7 ptas. Manuscrito de la Real Academia de la Historia. «Ved que viene en las nubes del cielo, y todo ojo lo verá, y se lamentarán todas las tribus de la tierra.»
10 ptas. Códice de Burgo de Osma. Vemos el caballo blanco que representa a Jesús y a sus apóstoles difundiendo el Evangelio, y a los jinetes de la guerra, el hambre y la peste.
12 ptas. Códice de Gerona. Representa al ave que sorprende y vence a la serpiente.












 










 



 







 



 


 



28 marzo 2012

DICTADURA. AÑO 1975 - Industrialización Española.

N° 2292 - 3 pesetas (violeta y lila).
Torre eléctrica y material industrial.


DICTADURA. AÑO 1975 - Industrialización Española.
Fecha de emisión: 7 octubre 1975
Valor facial: 3 pesetas (violeta y lila). 
Formato: 40,9 x 28,8 mm.  
Dentado: 13 ¼ 
Impresión: Calcografía, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Tirada: 6.000.000
Pliegos: 25

La industrialización de nuestro país es el tema de otro sello de 1975. La progresión en tal sentido ha sido muy importante en este siglo: en su inicio, sólo un 16 % de la población activa se dedicaba a la industria, cuando hoy pasan del tercio del total quienes desarrollan esta actividad. Hasta 1920, el desarrollo fue lento; se acrecentó hasta 1950, y a partir de estos años, la evolución ascendente ha sido muy rápida. No obstante, predomina aún la pequeña empresa, con escaso poder de capitalización y, por tanto, de renovación de medios, lo que implica cierta dependencia del extranjero. Las industrias nacionales de mayor importancia en la actualidad son la textil, la metalúrgica y la química.



27 marzo 2012

DICTADURA. AÑO 1975 - XIII Congreso del Notariado Latino.

N° 2283 - 3 pesetas (multicolor). Pergamino.



DICTADURA. AÑO 1975 - XIII Congreso del Notariado Latino.
Fecha de emisión: 25 octubre 1975
Valor facial: 3 pesetas (multicolor). 
Formato: 40,9 x 28,8 mm.  
Dentado: 13 ¼ 
Impresión: Huecograbado, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Tirada: 8.000.000
Pliegos: 80

Por iniciativa del Colegio de Escribanos de Buenos Aires, el 2 de octubre de 1948 se celebró en dicha capital el I Congreso Internacional de notariado Latino. Los Estatutos y el Reglamento fueron aprobados por el II Congreso, celebrado en Madrid en octubre de 1950. Con este sello de 3 pta. se conmemora la celebración del 26 de septiembre al 4 de octubre de 1975, en Barcelona, del XIII Congreso Internacional. La Unión Internacional del Notariado Latino tiene como símbolo: el águila latina, el protocolo profesional y la pluma del ave.

26 marzo 2012

DICTADURA. AÑO 1975 - Pro defensa de la Vida.

N° 2282 - 3 pesetas (multicolor). Niño.

Sobre del Primer Día de Circulación.  

Matasellos.  


DICTADURA. AÑO 1975 - Pro defensa de la Vida.
Fecha de emisión: 9 septiembre 1975
Valor facial: 3 pesetas (multicolor). 
Formato: 40,9 x 24,9 mm (horizontal)  .  
Dentado: 13 ¼ 
Impresión: Huecograbado, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Tirada: 10.000.000
Pliegos: 80

Un sello de tres pesetas, en huecograbado policolor, con el título «Campaña pro-defensa de la vida», se emite con una alegoría que intenta representar la alegría y belleza de la Infancia.


El objeto de esta emisión es contribuir a la protección de los nacimientos, cuando se advierte actualmente, en la legislación de muchos países, una tendencia a la legalización de las prácticas abortivas.

NOTA: Hay que tener en cuenta el año en que se emitio el sello y la dictadura que existia en España con una fuerte influencia de la Iglesia católica en la política. Hoy en el 2012 existe desde hace años una Ley del aborto consensuado por casi todos los partidos políticos.



25 marzo 2012

DICTADURA. AÑO 1975 - UNIFORMES MILITARES - V SERIE.

N° 2277 - 1 pesetas (multicolor).
Regt.º de Montesa (Linea) 1788

N° 2278 - 2 pesetas (multicolor).
Fusilero Regt.º de Asturias 1789

N° 2279 - 3 pesetas (multicolor).
Coronel de Inf.º de Linea 1802

N° 2280 - 4 pesetas (multicolor).
Oficial Abanderado del Real Cuerpo de Artilleria 1803

N° 2281 - 7 pesetas (multicolor).
Zapador del Regt.º Real de Zapadores y
Minadores de Ingenieros 1809

Sobre del Primer Día de Circulación.

Sobre del Primer Día de Circulación.  

Matasellos.  

DICTADURA. AÑO 1975 - UNIFORMES MILITARES - V SERIE.
Fecha de emisión: 17 julio 1975
Valor facial: 1 pesetas (multicolor), 2 pesetas (multicolor), 3 pesetas (multicolor), 4 pesetas (multicolor), 7 pesetas (multicolor).
Formato: 28,8 x 40,9 mm 
Dentado: 13 ¼
Impresión: Huecograbado, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Tirada: 8.000.000
Pliegos: 80


En 1975 llega la quinta emisión de sellos de Uniformes militares. Esta serie comprende los años que van desde 1788, año en que sube al trono Carlos IV, hasta 1814, en el que comienza el reinado de su hijo, Fernando VII.
El sello de una peseta nos presenta el uniforme del arma de Caballería en 1788 con la figura de uno de los componentes del Regimiento de Montesa, creado en 1706. Era uno de los doce regimientos de que constaba el Arma de Caballería hasta 1789, año en que el rey aumentó a ella cinco regimientos más. Llevaban sombrero de tres picos, corbatín de paño, casaca larga blanca con vueltas y adornos azul claro; y guante, chupa y calzón de ante. La bota era de cuero negro, con la indispensable espuela.
El fusilero del Regimiento de Infantería de Asturias, de 1780 está reproducido en el sello de dos pesetas. Fue creada esta unidad en 1703, y el uniforme, creado en 1780, se componía de casaca y calzón blancos, con adornos azules, color de la divisa del Regimiento. Cruzaban la casaca dos bandoleras; las polainas subían hasta los muslos y el sombrero, que era apuntado, cubría el cabello terminado en coleta.
En 1802 varió el vestuario de la Infantería de Línea. Ejemplo de ello es el uniforme de coronel que aparece en el sello de tres pesetas, y que evidencia el cambio fundamental que a principios del siglo XIX experimenta el atuendo castrense. El sombrero pierde el galón para adornarse con una pluma roja. La casaca es azul, con cuello alto y derecho; el calzón y el chaleco, de paño blanco. El cabello se modificó en el sentido de suprimir la coleta para dejar las que serían después clásicas patillas.
El sello de cuatro pesetas se dedica al Arma de Artillería y aparece en él un oficial abanderado de este Cuerpo, con el uniforme creado en 1803. Llevaba casaca azul turquí, con vivos encarnados, solapa negra y botones dorados. El sombrero llevaba escarapela y pluma; el cuello era alto y recto, con la clásica bomba que sigue siendo hoy emblema del Arma.
«Zapador del Regimiento Real de Zapadores y Minadores de Ingenieros» es el título del sello de siete pesetas. Este Regimiento se creó en 1802, y hasta entonces tal especialidad había estado dentro de los Regimientos de Artillería. El uniforme constaba de casco, con cimera de piel de oso, aros y ribetes de metal. Llevaban mochila de piel de cabra y mandil de cuero flexible; pantalón y casaca de paño azul, y borceguí de cuero negro. Al arma, un fusil pequeño con larga bayoneta, unían una pequeña hacha.




24 marzo 2012

DICTADURA. AÑO 1975 - FAUNA HISPÁNICA - ANFIBIOS.

N° 2272 - 1 pesetas (multicolor). Salamandra.

N° 2273 - 2 pesetas (multicolor). Tritón.

N° 2274 - 3 pesetas (multicolor). Ranita de San Antonio.

N° 2275 - 6 pesetas (multicolor). Sapo partero.


N° 2276 - 7 pesetas (multicolor). Rana roja.

Sobre del Primer Día de Circulación.  

Sobre del Primer Día de Circulación.  

Matasellos.  

DICTADURA. AÑO 1975 - FAUNA HISPÁNICA - ANFIBIOS.
Fecha de emisión: 9 julio 1975
Valor facial: 1 pesetas (multicolor), 2 pesetas (multicolor), 3 pesetas (multicolor),
6 pesetas (multicolor), 7 pesetas (multicolor).
Formato: 40,9 x 28,8 mm
Dentado: 13 ¼
Impresión: Huecograbado, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Tirada: 7.000.000
Pliegos: 80

La serie de sellos sobre fauna que se emite en 1975, se dedica a los anfibios más característicos de nuestra península. Son cinco entre las tres mil especies que, aproximadamente, componen este grupo de vertebrados, los cuales constituyen el eslabón natural, en la historia de la evolución, entre los peces y los reptiles.
Los anfibios tienen, por lo común, una complicada metamorfosis. Pasan la primera fase de su vida en el agua, respirando por branquias, para transformar esta función, al pasar al estado adulto, ya en el exterior, en pulmonar y cutánea.
En España se encuentran dos grupos de anfibios; los anuros, que carecen de cola en estado adulto, y los urodelos, que la conservan durante toda su vida. Dos de estos últimos, y tres anuros, son los ejemplares que reproducen los sellos, y a los cuales nos referimos a continuación.
La salamandra —sello de una peseta— vive en España peninsular; aunque no en las islas. Es de color negro, con manchas amarillas y se alimenta de gusanos, caracoles e insectos. Es muy útil, por tal motivo, e inofensiva para el hombre. Segrega un líquido a través de la piel que repele a los animales que la atacan.
Como la anterior el tritón jaspeado es un urodelo. Podemos verlo en el sello de dos pesetas. Efectúan su período reproductor en el agua, y después salen al exterior para llevar una vida nocturna, ya que durante el día permanecen escondidos.
La ranita de san antonio, en el sello de tres pesetas, es muy pequeña: rara vez llega a los cinco centímetros. Vive en los árboles cerca riel agua, y se alimenta de pequeños insectos. Su coloración es verde claro o gris, y durante el invierno se entierra en el barro hasta que llega la primavera.
El sapo partero tiene una extraña manera de llevar la puesta: es el macho quien la mantiene entre las extremidades inferiores, como aparece en el sello de seis pesetas. En esta situación permanece oculto, saliendo de noche para humedecer los huevos.
En el sello de siete pesetas vemos la rana roja, frecuente en el norte de nuestro país, cuya coloración varía de matiz de unos a otros ejemplares. También inverna en el agua, enterrada en el barro, para volver a la actividad en primavera. Pone hasta 4.000 huevos, que abandona en el agua.





23 marzo 2012

DICTADURA. AÑO 1975 - Paisajes y Monumentos.

N° 2266 - 1 pesetas (violeta y pizarra).
Prisión de Cervantes (Argamasilla de Alba).

N° 2267 - 2 pesetas (castaño rojizo).
Puente de San Martín (Toledo).

N° 2268 - 3 pesetas (azul y castaño grisáceo).
Iglesia de San Pedro (Tarrasa).

N° 2269 - 4 pesetas (carmín y naranja).
La Alhambra (Granada).

N° 2270 - 5 pesetas (verde y gris verdoso).
Mijas (Málaga).

N° 2271 - 7 pesetas (azul y azul grisáceo).
Santa María (Tarrasa).
Sobre del Primer Día de Circulación.  

Sobre del Primer Día de Circulación. 

Matasellos.  


DICTADURA. AÑO 1975 - Paisajes y Monumentos.
Fecha de emisión: 25 junio 1975
Valor facial: 1 pesetas (violeta y pizarra), 2 pesetas (castaño rojizo), 3 pesetas (azul y castaño grisáceo), 4 pesetas (carmín y naranja), 5 pesetas (verde y gris verdoso), 7 pesetas (azul y azul grisáceo). 
Formato: 33,2 x 28,8 mm
Dentado: 13 ¼ 
Impresión: Calcografía, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Tirada: 25.000.000
Pliegos: 25

Los sellos con motivos turísticos de 1975 nos dan ocasión de admirar seis nuevas muestras de las bellezas que, en múltiples ór­denes, encierra nuestro país.
La CUEVA DE MEDRANO, en Argamasílla de Alba, es el primero de ellos, si iniciamos, con el sello de una peseta, un orden de creciente valor facial. Era prisión, y en ella es fama que estuvo preso, por desgraciadas e injustas circunstancias, Miguel de Cervantes, gestándose dentro de sus muros «D. Quijote de la Mancha», la obra cumbre de nuestra literatura.
Situado entre dos cuestas, una que lleva a los famosos cigarrales, y otra a la no menos célebre ciudad imperial de Toledo, está el PUENTE DE S. MARTIN, el cual nos muestra el sello de dos pesetas. Tiene cinco arcos gótico-mudéjares, y es de claro sentido militar, por las dos torres que guardan sus entradas. Se empezó el siglo XII; durante muchos años fue puente de peaje.
La antigua Egara romana, sede diocesana visigótica después, es hoy la industriosa Tarrasa. El sello de tres pesetas reproduce uno de sus templos, el de S. PEDRO, poco común en la arquitectura nacional. De estilo bizantino, reúne, además, conjuntos de modalidades diversas que hacen de él un curioso y diverso compendio arquitectónico.
Un monumento único, una de las más bellas muestras del arte islámico, es la ALHAMBRA, cuya perfección, armonía y belleza nunca serán bastante alabadas. Ya se reprodujo en otro sello el Patio de los Leones; hoy, en el sello de cuatro pesetas, es una de sus puertas la que recuerda esta maravillosa creación de los Nazaritas granadinos.
MIJAS es uno de los más bellos pueblos malagueños, con un peculiar encanto que conforman sus calles blanquísimas, sus incontables tiestos de flores, sus plazas empedradas, su minúscula plaza de toros. La rústica belleza del pueblo, su depurada personalidad, obran para que sean muchos los turistas que desde la Costa del Sol acuden a visitarlo, El sello de cinco pesetas trae a nosotros una de sus calles.
Y de nuevo una iglesia egarense en el sello de siete pesetas; la prerrománica de STA. MARIA, con ábside de herradura y planta de cruz latina. Posee un descollante campanario. En su interior hay unos importantes murales con escenas de la vida de la Virgen y con otras del martirio y muerte de Sto. Tomás de Canterbury; y unas famosas tablas de Jaime Huguet con las imágenes de S. Abdón y S. Senén.